domingo, 30 de octubre de 2016

Y vuelven los toros


Este es un mes muy importante dentro del mundo del toro me atrevo a decir que marca historia, ha dado la esperanza y ha demostrado que las corridas de toros siguen vivas y que por más esfuerzos que realicen para minimizarlos tarde o temprano difícilmente se logra.

Este mes dos eventos importantes han marcado un punto de inflexión como son: La vuelta de los toros a Bogotá y a Cataluña; en estos dos lugares se ha retirado esa prohibición que por varios años se ha tenido al espectáculo prohibido, y que gracias al esfuerzo de matadores, ganaderos, aficionados, a esa lucha continua contra este tipo de prohibición se ha logrado vencer, teniendo como resultado lo que tanto se ha ansiado, que la prohibición de la fiesta sea retirada.

En el caso de Cataluña
La prohibición de las corridas de toros era algo contradictoria, debido a que Cataluña al estar dentro de España, tiene que considerar que la Tauromaquia como patrimonio cultural, esta forma tiene como propósito proteger la cultura, y bueno siempre estas leyes tienen mayor peso que las que rijan dentro de una provincia o cierto sector de un país. Aunque como en todo lugar siempre habrá trabas para que los festejos taurinos vuelvan, y si las autoridades catalanas ponen trabas y requisitos demasiado exigentes para la realización de eventos taurinos en Barcelona, entonces la realización de eventos taurinos en dicha ciudad se volverán casi nulos o seguirán como hasta ahora.

En el caso de Bogotá
Por decisión de la Corte Constitucional, se han iniciado los trabajos de restauración de la Santamaría para que en el 2017 tenga inicio la temporada taurina en dicha ciudad, pero al Bogotá tener un alcalde anti taurino, las cosas de ciertas formas tienen una traba indirecta, pero como el mismo alcalde ha dicho él no puede desobedecer órdenes del poder suprema de Colombia. La Santamaría es una plaza de tradición en Colombia y desde el 2012 cerró sus puertas debido a ordenanzas que prohibían realizar espectáculos taurinos, haciendo una comparación con mi país que desde 2011 sucedió algo muy parecido en Quito y su bella plaza.

Estos dos son ejemplos de que aunque la lucha para quitar la prohibición sobre las corridas de toros es larga, a la final si se persiste tiene sus recompensas, y aunque la primera parte de la recompensa venga con trabas para la ejecución de eventos taurinos, por lo menos ya un primer gran paso se ha dado pero para que este gran paso se mantenga firme y que no nos tambaleen, debemos seguir en el fomento de la fiesta brava, teniendo a los niños como un semillero para que en el futuro se mantenga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario