martes, 20 de diciembre de 2016

Las tradiciones nunca mueren


Hoy en mi país en la Asamblea Nacional se propuso prohibir de forma ya definitiva, las tradiciones propias del pueblo, tradiciones que son enraizadas en la cultura, que son una huella imborrable de nuestra identidad aunque varias personas las nieguen, es importante saber que el pueblo se ha pronunciado y ha defendido las tradiciones de un país de una cultura.

Entre las tradiciones que se pretendieron "borrar del mapa" se encuentran las corridas de toros, los gallos, rodeos y similares en los que como siempre un grupo de ecologistas, anti taurinos y similares pretendieron por medio de la legislación eliminar algo que está en nuestras raíces en nuestra cultura, alegando el "maltrato animal", pero cómo hacer entender a estas personas que al promover este tipo de leyes se está: 

1.      Matando y llevando a la extinción paulatina de ciertas especies en las cuales la lidia, el dar pelea está en su genética
2.      Se está negando parte de nuestra cultura, algo que ya está en las raíces del pueblo, a menos que puedan encontrar la fórmula para regresar el tiempo y en ese caso evitar que estas tradiciones dentro de nuestra cultura sean implantadas.

Es un orgullo para mi saber que vivo en un  país en el cual se defiende lo que se quiere, se defiende tradiciones que son propias del pueblo; que por la poca tolerancia que existe a estas tradiciones por parte de un grupo ahora sí, minúsculo de personas, se quiera prohibir tradiciones que tienen siglos de existencia, es importante la unión de todos quienes somos aficionados a la fiesta brava, los rodeos, las peleas de gallos para demostrar que somos un grupo grande de personas que defendemos nuestras tradiciones y que tal vez muchos viven de las mismas; y que no somos un grupo "pequeño" como muchas veces se nos tacha, sino demostrar que somos un frente fuerte y unido que lucha por defender y difundir lo nuestro.

Este es un gran paso el que se ha dado por defender las tradiciones pero este es sólo el camino de una lucha que debe continuar, ahora debemos luchar por la libertad de elegir; en especial para los más pequeños para que tengan el derecho de asistir o no a estos eventos tradicionales, libertad que en mi país (y como se está intentando en otros) lastimosamente nos ha sido quitada supuestamente por el impacto psicológico que causa en los más pequeños, pero como he mencionado en escritos anteriores esto más viene por política e intereses propios antes que por los motivos que radicionalmente se alegan.

Creo yo que para evitar todo este tipo de inconvenientes y molestias innecesarias, la TOLERANCIA y el RESPETO hacia las tradiciones y gustos por este tipo de eventos es fundamental para una convivencia armoniosa, simplemente si no se comparte el gusto, tampoco es justo que se nos impongan este tipo de cosas hasta el punto de quererlas prohibir definitivamente, el llamado de la tolerancia y respeto debe ser acatado por los grupos "animalistas" y más bien los esfuerzos de este tipo de organizaciones debe ser re direccionado a problemas de extinción y ambientales verdaderamente importantes.

Así que a seguir demostrando de lo que somos capaces siempre defendiendo y difundiendo nuestras tradiciones porque definitivamente estas nunca mueren.




No hay comentarios:

Publicar un comentario